viernes, 28 de marzo de 2008

Atractivos Culturales y Turísticos

Dentro de los atractivos turísticos que te puedo nombrar; no precisamente están declarados como tal, y como no conozco todo Berriozábal, así pues comenzaré por nombrarte algo de lo que te puedes topar dentro de la cabecera municipal. En la entrada viniendo de Tuxtla a Berriozábal se encuentran viveros donde puedes encontrar muchas plantas para adornar tu casa o para regalar, para crear el jardín que desees o para ayudar a la madre naturaleza a continuar dándonos oxígeno si siembras un arbolito comprado de cualquiera de estos viveros.


El primerito que te vas a topar es “Viveros del Sur”

Después "Mundo Natural"




En frente de Mundo Natural está "San Miguel"
En la siguiente cuadra,
enseguida de Mundo Natural está "Los Tulipanes"



Casi frente a Los Tulipanes está "El Ciprés"
Junto a Los Tulipanes se encuentra
"Xochimilco"




Al lado de Xochimilco se localiza "Los Helechos"
Frente a Los Helechos está
"Fina Flor"




Siguiente de Los Helechos está "Tecnoplant"
Enseguidita de Tecnoplant está
"Aprilis"




Despuesito de Aprilis está
"Vivero Berriozábal"
Y por último encontrarás al vivero "Terranova"





Además de todos estos viveros
, también hay restaurantes en los que puedes disfrutar de ricas carnes en sus diferentes estilos. Comidas vegetariana, regionales o de otros estados; disfruta de carnes que quizá no es común comer como: conejo, venado, jabalí, borrego, perdiz, pato, entre otros.

Restaurantes como:

"Vede Auteguera"
"La Leyenda"



Entre otros que ya no pude tomarles foto

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas populares: Del 17 al 22 de enero, feria de San Sebastián; y del 13 al 17 de julio, de Jesús Nazareno.

Tradiciones y costumbres: Semana Santa (variable); 3 de mayo, Santa Cruz; 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, Todos Santos y Día de Muertos; 12 de diciembre, Virgen de Guadalupe; 25 de diciembre Navidad; 1º enero, Año Nuevo.

Todos los viernes de cuaresma un grupo de personas católicas la lleva en peregrinación a conmemorar el viacrusis recorriendo algunas calles, entonando coros y alabados, deteniéndose durante corto tiempo en las casas designadas como estaciones adornadas de flores y papeles de color morado, donde rezan y prosiguen de igual forma hasta terminar en la iglesia para acomodar la cruz en su lugar.

En la Semana Santa los creyentes acuden a la iglesia para celebrar los ritos religiosos propios de estos días, contando con la participación fervorosa del señor cura, comisionado para la atención de los fieles de este lugar.

Como en casi todos lor pueblos vecinos el Jueves Santo se coloca un “judío” en algún poste o árbol del poblado y el último día después de abrir Gloria, se baja y se la prende fuego, iniciando a continuación una celebración de carácter popular, que contrasta con el recogimiento general de los días anteriores.

La celebración de Todos Santos se hace como es tradición durante los días 31 octubre, 1 y 2 de noviembre; en la mayoría de los hogares se acostumbra arreglar una mesa, con adornos de papel picado, plantas y flores naturales utilizándose como arreglo principal las flores de taray que son muy olorosas en ramos de hojas verdes, también abunda en esa época en el campo la flor de musá y las de punupunú; allí colocan las ofrendas: veladoras, frutas, bebidas, comida, tamales, dulces y antojitos que eran agradables a los difuntos; en la noche del primer día de noviembre salen grupos de niños y jóvenes a visitar los hogares del pueblo para pedir frutas o cualquier otra ofrenda, diciendo: ‘¿Me regala sobra de las almas?’, en las casas donde les obsequian algo, dan gracias y expresan: ‘¡Que viva la tía!', y en las que se las niegan dicen: ‘¡Que muera la tía, con las patas pa’rriba, y la panza bien fría!’. Al día siguiente se visita el panteón llevando las ofrendas de la mesa para repartirlas y saborearlas con los familiares cerca de las tumbas; por la tarde se regresa a casa y concluye la celebración.

Artesanías

En el municipio se elaboran hamacas, jarcería, cestería, artículos de palma e ixtle, y recientemente el pirograbado en piel.

Gastronomía

El platillo típico del municipio son los tamales y su bebida el pozol blanco. Dentro de los tamales encontramos: tamal de patashete (o patachete), tamal agrio, de chipilín, de frijolito, juacané, de verdura, de bola, de hoja. Además de bebidas está: el pinol, café de olla, chocolate, atol agrio, atol nuevo, pozol blanco y de cacao, café de tortilla, atol de maza, atol de taziagual, atol de tres cocimientos, cacapote, pozol de tortilla y tazcalate.

Alimentos: Para las festividades importantes, agasajos y reuniones familiares es tradicional en la comida el sabroso mole de guajolote o de gallina, acompañado con sopa de arroz, pan, pastas, dulces típicos y refrescos de frutas, otras veces se sirve estofado de carne de res o bien de cerdo, de borrego o de gallina, que se complementa con sopas, frijoles refritos, queso y chiles en vinagre. Para la alimentación cotidiana se recurre a las carnes asadas, verduras guisadas, aensaladas, cochito horenado, tamales de hoja, elote, fríjol tierno o bien de verduras; el pescado se consume poco porque es caro y escaso; en los días de vigilia especialmente en Semana Santa, se acostumbra guisar la flor de una planta silvestre que la llaman tsisún, abundante en la región y también los nopalitos y los caracoles de río que son muy apetecidos.

Dulces: Para consumo familiar o para su venta, se elaboran varias clases de dulces, cuya técnica se transmite por tradición de parientes antepasados, tales como la calabaza con panela, piloncillo o azúcar; chilacayote, con el mismo procedimiento; caramelos, melcocha, garapiñados de cacahuate o semillas de calabaza; durazno, manzanillita, jocote en almíbar; el dulce de garbanzo por tradición debe consumirse en Semana Santa y dulce calabaza en Todos Santos.

Bebidas: entre las bebidas más usuales está el café de olla endulzado con panela o azúcar. Ha disminuido mucho la costumbre de tomar por las tardes el rico chocolate con sabroso pan casero, que ahora solamente la practican algunas familias fieles a sus tradiciones; la mistela que resulta de la maceración de algunas frutas como jocote, nanchi (o nanche), membrillo y otras, en aguardiente que después se preparan y endulzan al gusto, muy usada en las sentadas de niños y cumpleaños. También el consumo de refrescos de frutas como limón, naranja, jamaica, melón, pozol blanco o con cacao y el pinol, son bebidas de consumo diario.

Centros Turísticos

De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo, la infraestructura turística existente en el municipio, para el año 2000 habían dos hoteles con 34 habitaciones.

Los principales atractivos turísticos son: Las cuevas de Paso Burro, del Perro, del Perico, las Pozas del Sabinal y El Higuito.

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

En esta actividad destaca la producción de maíz , frijol y café.

Ganadería

Destaca la cría de ganado vacuno.

Floricultura

La floricultura del municipio está cosntituída por una gran variedad de especies de las que destacan: La Flor de Chucamay, de Candox, de Zospó, de Lechita, Flor de Mayo (o Chupipí) y la Flor de Zempasúchitl.

Industria

En la actividad industrial destaca el procesamiento de pieles y la producción de yeso y cuenta con recursos petroleros sin que esto últimos sean explotados.

Turismo

El municipio cuenta con agunos atractivos turísticos como son las Cuevas de pozo Curro y las Pozas del Sabinal.

Religión

El 65.14% de la población profesa la religión católica, 11.25% protestante, 12.65% bíblica no evangélica y 10.56% no profesa credo. En el ámbito regional el comportamiento es: católica 75.54%, protestante 6.89%, bíblica no evangélica 8.82% y el 7.81% no profesa credo. Mientras que en el estatal es 63.83%, 13.92%, 7.96% y 13.07% respectivamente.

Religión Católica: La religión católica es por su antigüedad y mayor arraigo la que tiene hasta la fecha gran número de seguidores en el municipio ya que la primera ermita que hubo en toda la región fue construida en 1702 en la hacienda de don Rodrigo cuando ésta era propiedad del alférez don Tomás Rodríguez, que consiguió la autorización del obispos de Chiapas, Fray Francisco Núnez de la Veaga, para hacerle en su finca, con la finalidad de congregar a todos los habitantes de la región, disponiendo que periódicamente la visitara un sacerdote de la iglesia de San Marcos de la población de Tuxtla y diera los servicios religiosos, desde esa fecha han pasado muchos años de una constante evolución que nos lleva al año 1900 en el que, en el casco de la vieja hacienda celebra los oficios religiosos la Misión Católica de la diócesis, ya convertida en la cabecera municipal de Berriozábal; la ermita seguía en pie, y como resultaba reducida para los actos que deberían celebrarse, el señor Tomás Vázquez y su esposa, Sra. Balbina Palacios de Vázquez, ofrecieron su casa, que era amplia y tenía un corrdor grande al frente, para que se desarrollaran en ellos los trabajos de la Misión, por lo que trasladaron todas las pertenencias para dar comienzo a las actividades. La labor de los misioneros fue provechosa y hasta la fecha persisten gratos recuerdos, la vieja ermita quedó vacía por largo tiempo hasta que fue derribada en el año de 1913 por haber quedado a media calle cuando se hizo la urbanización de la población; para reponerla, se dio principio a la edificación de un templo más grande y funcional, con la colaboración de todos los pobladores. Cuando se agotaron los recursos disponibles y pos la falta de albañiles capacitados para esta clase de trabajo, se suspendió temporalmente la obra reanudarla poco tiempo después, sin saberse con exactitus la fecha de su terminación y puesta en servicio; solamente hay una fecha para comunicar al jefe de la oficina federal de Hacienda en el estado que el templo del lugar estaba en construcción, firmada por el presidente municiál, Sr. Fidencio Castañón Sauceda y los señores Santiago G. Sarmiento y Tomás Vázquez; del dato anterior se deduce que el templo actual no fue terminado entes de 1922. Como testimonio de la Misión de 1900, existe en la iglesia una cruz grande de madera, con la siguiente inscripción: INRI, en la parte superior; en los brazos, ten cristiano en la memoria: muerte y juicio, infierno y gloria y en la base: recuerdo de la misión en el pueblo de Berriozábal. Febrero 5 de 1900. – A. M. D. C.

Otros credos religiosos: A mediados del año de 1935 llegó a esta población un señor llamado Salomón Ovando vendiendo Biblias; casualmente se hospedó en la casa del señor Casimiro Sarmiento con cuya familia hizo buena amistad y les platicó que traía la misión de difundir el Evangelio en el pueblo porque era colpastor y les invitó a conocer la Biblia y convertirse a la religión presbiteriana; al señor sarmiento y a su familia les interesó la invitación y la aceptaron. En esta forma da inicio el creo protestante que poco a poco se propagó con incontables dificultades por el rechazo general del pueblo católico que lo era en su totalidad, calificándolos de herejes y misioneros del demonio; el repudio se hizo mayor, y por prudencia hacían sus reuniones y actos religiososa puerta cerrada. Con labor de convencimiento del colpastor Salomón y paciencia de los nuevos creyentes, fueron aumentando su número, entre los primeros, los señores: Maclovio Sarmiento, Longino Sarmiento, Casimiro Sarmiento, Humberto Leonel Sarmiento y la Sra. Felisa de Sarmiento, sus reuniones las celebraban en la casa de la familia de Casimiro. El segundo colpastor que dirigió al gripo desde 1938 se llamaba Zeón Cueto, quien se preocupó por aumentar el número de feligreses. En 1939 llegó al grupo el misionero Juan Kemper que convenció a todos para recibir el bautizo en la iglesia Getzemaní de Tuxtla Gutiérrez, acto que se realizó el mismo año. Al crecer el grupo, se dieron a la tarea de construir su templo con el nombre de Príncipe de Paz, que luego registraron ante las secretarías de Gobernación y de Bienes Nacionales como asociación religiosa. Afianzados como un grupo bien constituido formaron comisiones de propaganda para visitar los poblados vecinos tales como: Efraín A. Gutiérrez, Las Maravillas, San Antonio Bombanó, Vicente Guerrero y Ocuilapa, a cargo de Magdiel Sarmiento y un grupo de jóvenes. Su número fue creciendo y el pueblo los trató con tolerancia y respeto a sus creencias, actitud que han aprovechado para crear nuevos grupos como el del Divino Salvador, en el lado norte y la Misión Presbiteriana, al sur. Con la tolerancia que ya existía en el pueblo, fueron formándose diferentes grupos de creyentes de otras iglesias y sectas: presbiteriana, Pentecostés, adventistas, testigos de Jehová, metodista, sabática, bautista y mormones. En 1984 el Sr. Humberto Leonel Sarmiento donó un terreno para edificar una casa hogar infantil, pero por sugerencia del presbiterio de Chiapas, se construyó un centro cultural para preparar a grupos de señoritas que difundieron el Evangelio en todo el estado, del cual han egresado diez generaciones de embajadoras de buena voluntad entregadas a su labor, gran número de creyentes presbiterianos han contribuido en bien de si Iglesia, entre los que se significaron: la Sra. Ofelia Hernández Márquez y Rebeca Ruiz Monzón, misioneras; Leandro López y el Sr. Alfonso Castellanos que sin ser creyente, ayudó de manera entusiasta a la construcción del templo, acarreando en su carreta toda la piedra que se utilizó. Todos los creyentes de las diferentes sectas e iglesias son de buena conducta, trabajadores y respetuosos, alejados de los vicios y de buen comportamiento con sus familias.

Áreas naturales protegidas

El municipio cuenta con 13,100.70 has., de áreas naturales protegidas, que representa el 37.0882% de la superficie municipal y 0.176% del territorio estatal.

Abarca porciones de la Zona Protectora Forestal Vedada "Villa Allende", localizada en la Depresión Central de Chiapas. Municipios de San Fernando, y Berriozábal de la que: 3,627.46 Has., de esta reserva, se ubican en el municipio, representando el 10.2694% del territorio municipal; también abarca porciones de la Reserva de la Biosfera "Selva el Ocote", de esta reserva: 1,967.24 Has., se ubican en el municipio y representa el 5.5693% de la superficie municipal. Además en el año 2008 fue decretada la Zona Sujeta a Conservación Ecológica “La Pera”, de las que 7,506 Has. forman parte de de esta reserva ubicada dentro del municipio, representando el 21.2496% del territorio municipal.

Principales características del área natural “Villa Allende”

Selva baja caducifolia, selva mediana subperennifolia, vegetación secundari. Distintas especies forestales y de fauna silvestre. Presenta un alto grado de alteración, actualmente sólo en las cotas altitudinales más altas se encuentran las especies que originalmente la poblaban.

Fuente: Bibliografías *1, *2,*4/Instituto de Historia Natural. Departamento de Información para la Conservación.

Fisiografía

El municipio forma parte de las regiones fisiográficas Montañas del Norte y Depresión Central. El 43.25% de la superficie municipal se conforma por lomerío típico, donde se asienta la cabecera municipal; el 39.60% por sierra alta de laderas tendidas; el 12.45% por sierra alta escarpada compleja y el 4.58% por llanura aluvial con lomerío.

La altura del relieve varía entre los 200 mts. y los 1,200 mts. sobre el nivel del mar.

Uso del Suelo

El aprovechamiento de la superficie del territorio del municipio es de la siguiente manera: agricultura de temporal con 13.21%; pastizal cultivado con el 23.40% y la zona urbana que abarca el 0.72% de la superficie municipal. Cuenta con algunas partes de selva, correspondiendo aproximadamente la tercera parte a ejidal y el resto a propiedad privada.

Tipos de suelos

Los tipos de suelos predominantes, presentes en el municipio son los que a continuación se enlistan a partir del más abundante.

Litosol (con el 37.73% de la superficie municipal): Es un suelo de distribución muy amplia, se encuentra en todos los climas y con muy diversos tipos con relación al material que los conforma; su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentre y pueden ir desde moderada, a alta. Típicos de zonas áridas, constituidas por gravas, piedras y materiales rocosos de diferentes tamaños.

Acrisol (con el 23.52%): Tiene acumulación de arcilla en el subsuelo, es ácida y baja saturación en bases, muy pobre en nutrientes, de zonas tropicales o templadas muy lluviosas, susceptibles a la erosión.

Luvisol (con el 16.94%): Son suelos con un endopedión de acumulación de arcilla por iluviación con alto porcentaje de saturación de bases. Presentan una gran potencialidad para un gran número de cultivos a causa de su moderado estado de alteración y su, generalmente, alto grado de saturación.

Vertisol (con el 13.35%): Es un suelo que presenta grietas anchas y profundas en la época de sequía, provocado por el efecto de batido y mezcla de arcillas hinchables (expansivas) conocida como montmorillonita. Son suelos muy duros, arcillosos y masivos; frecuentemente negros, grises y rojizos; su susceptibilidad a la erosión es baja.

Rendzina (con el 5.95%): Es un tipo de suelo obscuro, rico en humus (vegetación descompuesta). El humus típico es el mull y su pH suele ser básico, generalmente poco profundo, desarrollado sobre la roca caliza.

Feozem (con el 1.38%): Son suelos con igual o mayor fertilidad que los vertisoles, su principal distintivo es una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y nutrientes, buen drenaje y ventilación. Son suelos abundantes en nuestro país, y los usos de que son objeto son variados, en función del clima, relieve y algunas condiciones del suelo. Muchos Feozem son profundos y están situados en terrenos planos, que se utilizan para agricultura de riego o de temporal, con altos rendimientos. Los menos profundos, casi siempre pedregosos y muy inestables, restringiendo por ello su uso en la agricultura permanente. Se presentan en laderas y pendientes, tienen rendimientos más bajos y se erosionan con mucha facilidad. Se pueden utilizar para ganadería utilizándolos en el cultivo de pastos, aunque se recomienda mantenerlos con vegetación permanente.

Regosol. (con el 0.72%): Se caracterizan por no presentar capas distintas. En general son de tono claro. Se encuentran en las playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de las sierras, muchas veces acompañados de litosoles y de roca o tepetate que aflora. Su fertilidad es variable, y su uso agrícola está condicionado principalmente a su profundidad y a la pedregosidad que presenten. En este tipo de suelo se pueden desarrollar diferentes tipos de vegetación. Se desarrolla sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.


Geología

El municipio está constituido geológicamente por terreno Cretácico superior e inferior (con roca sedimentaria caliza que ocupa el 24.26% de la superficie municipal) y Terciario Paleoceno (con roca sedimentaria lutita y arenisca, que abarca el 24.70% y el 50.93% de la superficie municipal, respectivamente).

Principales Ecosistemas

Flora

El municipio aún tiene grandes extensiones de bosques a pesar de la tala inmoderada y del maltrato por las quemas que se propagan en los meses de sequía.

En los límites de Mezcala, por Tecpatán y Quechula, se encuentran maderas preciosas, entre ellas: Caoba, Cedro, Pino, Fresno, Palo de Rosa, Chicozapote, Aguacatillo, Humo Prieto, Pajarito, Guachipilín, Limoncillo, Otate, Palo Amarillo, Aguacatillo, Roble, Amate, Chicozapote, Guarumbo, Hule, Clavo, Jimba y Taray.

Fauna

En los bosques mencionados existe gran variedad de animales de diferentes especies y clases: Venado Cabrito, Jaguar, Coyote, Tigrillo, Gato Montés, Conejo, Mapache, Murciélago, Puerco Espín, Senso (o Tamborcillo), Tlacuache, Armadillo, Ardilla, Jabalí, Tejón y Mono, entre otros.

Entre las aves, existen: Gavilanes, Zopilotes, Urracas, Pericos, Tordos y diferentes tipos de palomas.

También se encuentran reptiles como: Iguana de Rivera, Tortuga Plana, Tortuga, Cocodrilo, Nauyaca, Coralillo, Cascabel y otras.

De los insectos que afectan a la agricultura se mencionan: el Medigusano, Cumbú, Cogollero, Chapulines y Gallina Ciega.

Vegetación

La vegetación presente en el municipio es la siguiente: vegetación secundaria (selva baja caducifolia y subcaducifolia; y selva alta y mediana subperennifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea) que abarca el 44.78% de la superficie municipal; selvas húmedas y subhúmedas (selva alta y mediana subperennifolia) el 16.26%; selvas secas (selva baja caducifolia y subcaducifolia) el 0.95% y el 0.56% de bosque deciduos (bosque de encino).


Precipitación



En los meses de Mayo a Octubre, la precipitación media fluctúa entre los 900 mm y los 1200 mm,

Y en el periodo de Noviembre - Abril, la precipitación media va de los 50 mm a 600 mm.

Clima

En términos generales se considera templado, subhúmedo y mesoterno, con lluvias escasas en el invierno, con aproximadamente 100 a 125 días de precipitación durante el año; la máxima pluvial es de 9.087ml y comprende los meses de junio a octubre. La temperatura media es de 20°C y la máxima de 35°C. Los vientos predominantes llevan dirección Norte-Sur.

En la cabecera municipal la temperatura media anual es de 23° y una precipitación pluvial de 1,000 milímetros anules.

Tomando en cuenta todo el municipio; predomina el clima Aw0(w) cálido subhúmedo con lluvias en verano, que abarca el 66.92% de la superficie municipal y el 33.08% de Am(f) cálido húmedo con lluvias en verano.

Siendo ligeramente más fresco y húmedo al norte.

En los meses de Mayo a Octubre, la temperatura mínima promedio va de los 15°C a los 22.5°C, mientras que la máxima promedio oscila entre 27°C y 34.5°C.

En el periodo de Noviembre - Abril, la temperatura mínima promedio va de 12°C a 19.5°C, y la máxima promedio fluctúa entre 24°C y 30°C.

TEMPERATURAS MÁXIMAS

TEMPERATURAS MÍNIMAS

Hidrografía

El municipio es recorrido por los ríos perennes: Grijalva, La Florida, El Cedro, Arroyo Blanco y el arroyo La Providencia, al sur se encuentran los arroyos Toquimeyec y Sabinal (estas son las principales corrientes del municipio). Además el río intermitente Arroyo Ojo de Agua, entre otros.

La mayor parte del territorio municipal se encuentra dentro de la subcuenca Chapopote y en menor proporción en las subcuencas Tuxtla Gutiérrez y Presa Nezahualcóyolt (todas de la cuenca río Grijalva-Tuxtla Gutiérrez).


Orografía

La orografía del municipio esta contituida por zonas accidentadas en un 70% , de su extensión y al norte por zonas semi planas.

Entre las elevaciones mas conocidas que se encuentran localizadas dentro del municipio son:

El Chupadero con 1200msnm.

El Chayan con 1140msnm.

Buenavista con 1120msnm.

El Mirador con 1080msnm.

Cerro Ombligo con 1080msnm.

La Tienda con 1060msnm.

La Campana con 980msnm.

El Salitre con 760msnm.

La Borcelana.

Paso burro.

Paso Naranjo.

Y La Marimba.


Extensión Territorial

La extensión territorial del municipio es de 253.23 km2 el cual representa el 2.3% del territorio de la región Centro, el 0.4746% de la superficie estatal y el 0.018% respecto al territorio nacional.

Medio físico

Localización

El municipio se ubica en la región económica "I Centro".

Limita al norte con los municipios de Tecpatán y Copainalá, al este con San Fernando, al sur con Tuxtla Gutiérrez y al oeste con Ocozocoautla de Espinosa.

El Municipio de Berriozábal se asienta en dos regiones fisiográficas. Al norte sobre la región V (Montañas del Oriente) y al sur sobre la región III (Depresión Central). Sus coordenadas son: 16º 48’ N y 93º 16’ W. Y las coordenadas de la cabecera municipal son: 16° 47' 54” N y 93º 16’ 22” W; además, su altitud es de 900 msnm.

Fuentes: Bibliografías *2, *3, *4, *5