lunes, 23 de junio de 2008

*~+La.:Casa.+.de:.Día+~*


Hoy de nuevo volví a salir al parque poco más del medio día. Y me he encontrado con una pequeña exposición en el corredor artesanal; de trabajos realizados por los señores de la tercera edad, que acuden a la Casa de Día.

Qué es la Casa de Día?

La segunda casa. Que así como para los alumnos es la escuela; para los abuelitos lo es este lugar. Donde pueden comer de forma saludable adecuado para su edad; convivir con otros señores, y ¿por qué no? hacerse amigos (aunque puede que se conozcan desde hace mucho), en ese lugar tienen oportunidad de charlar y estar alegres, para no pasar los días sin que se sientan abrumados de no hacer nada. Pueden desempeñar unos pequeños trabajos de manualidades, donde las abuelitas e incluso unos abuelitos que se animan, realizando porta rollos de papel de baño con figuras de animalitos, adornan con bordados a: mantas y rebozos, mientras algunos abuelitos tejen hamacas o alguna que otra manualidad con ixtle. Así pues; con la guía de la encargada de la casa de día, reciben apoyo para pintar llaveros o percheros, y en el tejido de las mantas o los rebozos.

También se dan un tiempo en el cual desarrollan la lectura, dando lugar a que los abuelitos después de la lección, habiendo escuchado poemas, reflexiones, o un tema cualquiera; den su punto de vista acerca de lo anteriormente leído. Más que nada; la casa de día es un lugar a cual pueden llegar los señores de la tercera edad para pasar el día en compañía, y socializar.

Aunque no precisamente llegué a buen tiempo (pues ya la mayoría de las abuelitas se habían ido)... pude apreciar sus trabajo.

Próximamente les traeré más información acerca de la Casa de Día, y les aviso que están pensando en hacer una exposición en el Parque de la Marimba de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; capital del estado de Chiapas. Asistan; con la compra de las manualidades que elaboran los abuelitos, los apoyan más a ellos. Y así aprovechan a disfrutar de ricos bolis, pays, o refrescos que preparan.

martes, 17 de junio de 2008

Antecedentes históricos

La historia de Berriozábal puede reconstruirse mediante los datos que constan en el título y escrituras de la antigua hacienda don Rodrigo. En 1596 los fundadores de esta hacienda fueron los hermanos Tomás y Rodrigo Ponce de León, indios principales del pueblo de Chiapa, del cual era gobernador y cacique el primero de ellos; en esa época abundaban los terratenientes que explotaban grandes extensiones de tierras sin tener justo título, cosa que obligó al Rey de España a expedir la cédula de fecha 10 de noviembre de 1591, en la que fijaba un plazo a los dueños de estancias, chacras y caballería para entrar en composición regulada, ordenando a las autoridades restituyeran a la corona todas aquellas tierras que no llenaran los requisitos fijados en la cédula; acatando esta real disposición con el Rey, el 18 de noviembre de 1598, solicitando a la vez una vista de ojos a los dos sitios que tenían propiedad, llamados San Sebastián y Santa Inés (originalmente Santa Catalina, que los nativos de la región denominaban ‘Cuiximalguillo’; es decir, ‘Lugar donde enciende el ocote’ en lengua Náhuatl) para medirlos y amojonarlos. Habiendo resuelto de conformidad las autoridades, se constituyeron en el lugar el 25 del mismo año. Los hermanos de León, don Juan Barba de Coronado, juez de comisión por su majestad para venta de tierras de la Provincia de Chiapas; Manuel Díaz Dacosta, escribano; Gaspar de Solórzano, medidor por su majestad; los testigos Juan Rodríguez (español), Juan Vázquez y Juan de la Torre (indios de Ocozocoautla), terminada la medida de la estancia, el juez Barba de Coronado aceptó la composición en 60 tostones de plata de a cuatro reales que pagaron al Rey.

A principios de 1600 don Rodrigo Ponce de León apareció como único dueño, sin que se pueda precisar si le compró a su hermano la parte que le correspondía o la obtuvo por herencia, la estancia se denominó desde entonces San Sebastián, y años después don Rodrigo, de donde siglos más tarde se formó el pueblo de Berriozábal.

Habiendo fallecido don Rodrigo, su esposa doña Inés de Gonzáles, india principal de Chiapas, a nombre propio y de sus hijos solicitó autorización para vender la estancia a Francisco Muñoz de Loaiza en la cantidad de 750 tostones, cosa que le fue concedida, firmándose la escritura el 5 de septiembre de 1624; el 18 de junio de 1630 Juan Muñoz de Loaiza, vecino del pueblo de Chiapa, vendió los sitios de San Sebastián y Santa Inés a don Diego de Alegría, juez oficial real de la Provincia, en la cantidad de 750 pesos de a ocho reales cada uno, pasaron después estas tierras a la propiedad del alférez José de Velasco Ochoa, quien con fecha 10 de febrero de 1679 y siendo vecino de Ciudad Real, las vendió al capitán Juan Pérez de Castañeda en la suma de 1 701 pesos de a ocho reales, contándose como llenos: 361 yeguas con sus padres, dos burros, 24 vaquillas, 30 caballos mansos y 13 mulas.

Diez años después, muerto el capitán Pérez de Castañeda su viuda doña Andrea Enríquez de Herrera, vecina también de Ciudad Real, vendió la hacienda al capitán Francisco Carlos de Ibarra en 2 085 pesos de a ocho reales, incluyendo 550 reses, 30 caballos mansos y 30 potros de dos años, estipulándose que el precio de cada res era de 22 reales, cinco pesos cada caballo y dos el de los potros; a partir de este año de 1689 la estancia de San Sebastián principia a llamarse Don Rodrigo, en los documentos oficiales, y en memoria de su primitivo dueño y fundador, nombre que se conservó por más de dos siglos, pero el capitán Ibarra no era el legítimo dueño de la hacienda, pues la adquirió por encargo y fondos del bachiller Marcos Román Sigler de Meneses, cura beneficiado por el patronato del partido de Huehuetán, por lo que éste capitán tuvo que otorgarle nueva escritura el 28 de noviembre de 1690; muerto este sacerdote las tierras pasaron por herencia a su hermano, bachiller también, don Juan Rodríguez Sigler de Meneses, clérigo comisionado del Santo Oficio en la Provincia de Soconusco, después de cinco años de poseerla, el 20 de mayo de 1695 la vendió al Alférez don Tomás Rodríguez, fijándose los linderos siguientes: por el oriente con el pueblo de Tuxtla; por poniente con el de Ocozocoautla; por el norte con el de Chicoasén, y al sur con el camino real de Suchiapa; figuran como llenos en las escrituras: un altar en la casa principal con cinco santos y un crucifijo, dos mesas, cinco sillas de baqueta, 390 reses, 65 caballos mansos, seis potros, 62 yeguas, dos machos de años, una milpa, una romana con su pilón, una barreta, tres rejas, cuatro coas, un azadón, seis machetes, dos fogones, cuatro yuntas de bueyes, 20 vacas rejegas, todo en $2 548.00 y dos reales. El alférez don Tomás Rodríguez mejoró grandemente su hacienda, aumentando los ganados y sementeras, y ensanchando el poblado, así como construyendo la primera ermita, previa licencia del obispo de Chiapas, Fray Francisco Núñez de la Vega.

En 1717 el alférez don Tomás Rodríguez falleció intestado dejando un hijo llamado José, quien había desaparecido de Chiapas algunos años antes de la muerte de su padre. Como se ignoraba su paradero la hacienda entró en decadencia. La hermana del alférez, doña María de Sab, vecina de Ciudad Real, al saber positivamente que su sobrino José Rodríguez había muerto en la Provincia de El Salvador, se presentó ante el doctor don Felipe de Lugo, del Consejo de su Majestad, su oidor y alcalde de corte de la Real Audiencia de Guatemala, de justicia mayor, teniente de gobernador y capitán general de la Provincia, examinando los documentos que exhibió y visto que era de justicia lo que reclamaba, las autoridades judiciales la pusieron en posesión de las tierras en el año de 1720.

Solo ocho años poseyó esta hacienda doña María, pues el 9 de noviembre de 1728 la vendió al alférez don Antonio de Espinosa, juez de agravios y vecino de Tuxtla, en la cantidad de $3 015.17 reales, suma que se comprometió a pagar en la siguiente forma: $700.00 a favor del convento de monjas de Ciudad Real; $500.00 a una capellanía en la que los sacristanes mayores de la catedral de la misma ciudad rezaban por Francisco de Acuña; $300.00 a otra capellanía de Bartolomé Baldisón Garambino que rezaba por el licenciado don José Macal de Meneses; $200.00 a favor de la cofradía de Las Ánimas fundada en Tuxtla por mandato de don Tomás Rodríguez; el resto de $1 315.70 reales se los entregó a doña María de Sab en reales de a ocho en el acto de firmar la escritura.

La hacienda fue pasando por herencia a los familiares del alférez don Antonio y así el 21 de enero de 1794 se presentaron ante las autoridades los albaceas de don Juan de Dios de Espinosa, sus hijos don Manuel,don Marcos y don Leocadio, pidiendo que se citaran a todos los coherederos para dar cuenta y razón de los inventarios y avalúos de los bienes. Pidiendo también su consentimiento para vender la hacienda; como todos los herederos estuvieron de acuerdo, la operación se consumó con el español don Miguel Antonio Gutiérrez, vecino de Tuxtla, casado con doña Rita Quintería Canales; el precio pagado por la finca fue de $6 217.30 reales, que don Miguel Antonio pagó en esta forma: $3 117.30 reales, más $500.00 que espontáneamente agregó a los albaceas; $1 700.00 al convento de monjas de Ciudad Real; $300.00 a favor del cura de Huehuetán; $600.00 que en otro tiempo pertenecían a la mitra y después recayeron en el padre Francisco Tejada, y $500.00 a favor del sacristán mayor de la catedral de Ciudad Real.

En 38 años que don Miguel Antonio Gutiérrez explotó la hacienda la mejoró incomparablemente, los ganados se multiplicaron, el cultivo de la caña de azúcar fue hecho en gran escala, constituyó sólida casa e introdujo los primeros trapiches. En 1832 falleció don Miguel dejando como herederos a sus hijos José Eusebio, Joaquín Miguel, María Vicente, Manuela Juliana, Manuel María y Ramón; en una de las cláusulas de su testamento ordenó que los llenos de la hacienda fueran repartidos equitativamente entre ellos pero no así las tierras, sino que deberían persistir intactas aprovechándose de sus campos todos en mancomún; hasta 1858 las cosas estuvieron en tal estado, pero a partir de entonces exigieron los hermanos al albacea que era don José Eusebio, que rindiera cuentas y que hiciera la repartición de las tierras. Fue así como de aquella hacienda salieron diferentes fincas menores y posesiones de varios propietarios, que existen hasta hoy.

El casco de la hacienda vino a convertirse en tierra de nadie, pues todos tenían derecho a poblar allí y hasta a vender lotes, por lo que se convirtió en un centro de población que hubo necesidad de elevarlo a la categoría de agencia municipal de Tuxtla. Como esta congregación de familias adquiría importancia año con año, por decreto del 27 de mayo, publicado el 30 del mismo mes de 1898 el gobernador del estado coronel don Francisco León le dio categoría de pueblo con el nombre de Berriozábal; a pesar de ese decreto, el nuevo pueblo no disponía de tierras y su jurisdicción quedó circunscrita al fundo debido a la resistencia que oponían los terratenientes colindantes hasta que en 1908 el gobernador don Ramón Rabasa solucionó el problema aprovechando la fracción de tierras que el gobierno federal le concedió, fiando así su nueva jurisdicción. Durante el gobierno del Ing. Efraín A. Gutiérrez, Berriozábal progresó rápidamente debido a que era su tierra natal, se le dotó de planta hidroeléctrica, palacio municipal, mercado, escuela primaria con edificio propio, parque y reloj público, rastro, agua potable y hasta se pavimentó una calle.

lunes, 16 de junio de 2008

~*+:.Chupipí.:+*~


A la mejor muchos conocen esta flor, y seguramente discrepamos en cómo llamarla. Ya que mayormente la llaman 'Flor de Mayo', aunque quizá para algunos viejitos de Berriozábal aun le sigan llamando ‘Chupipí’, e incluso algunos de los municipios aledaños. Pero, fuera de cómo lo llamen (por otro lado), ya también en Berriozábal se está perdiendo (con la nueva generación) el nombre con el que se conocía comúnmente antes.

'Chupipí', lamentablemente no les puedo decir si tiene algún significado, pues no he indagado más a fondo, además de que con las personas que he preguntado, no tienen conocimiento de que si está en algun dialecto; cabe mencionar que así como muchas especies (tanto fauna como flora) tienen nombres que, debido a que las personas escuchaban el canto de los pájaros y le daban una pronunciación, o por alguna característica propia del animalito, la adaptaban a llamarle por tal. Investigaré acerca de que si tiene algún origen el nombre 'Chupipí', y lo aunaré a esta entrada para que esté completa.

El Chupipí tiene diferentes colores. Y cada uno tiene diferente intensidad de olor, de los cuales llega a tener una pequeña diferencia en cuanto al olor también, tal olor es muy perfumado. De entre los colores que hay, están: el rojo, el rosa, el amarillo, y el blanco, conocidos aquí, aunque no se si habrá de otro color.

Tanto como en Berriozábal, así como en esta región, la flor de Chupipí se utiliza comúnmente para adornar. Haciendo ‘ensartas’ (cadena/guirnalda de flores) para ponerlas ya séase en las puertas, mesas o como adorno de mesa, pero cuando se cierra la ensarta se convierten en coronas (en el caso de que sea chica la ensarta) o para cadenas por su puesto (cuando es poco más larga).

Y yendo un poco más a las tradiciones de Berriozábal; mayormente cuando nuestros abuelitos eran jóvenes... cada vez que se festejaba un cumpleaños se hacía la “coronación”. Así se le llamaba al momento en el que se le colocaba en la cabeza del festejado(a), una corona hecha de flor de Chupipí. Donde las tías y/o abuelitas, les llegaban a cantar unos versos antes de que se le colocara la corona. Estos versos dicen así:

Versos 1

Hoy cuando la aurora,
Relumbrante apareció…
El calendario me enseñó,
Que tu santo reza ahora.

Eres niño(a) encantador(a),
Te doy prueba de amistad;
Donde nació la verdad…
Que tu santo reza ahora.

A coronarte he venido,
Este humilde corazón.
A darte tus parabienes,

En tu divina mansión.

No llores joven bello(a),
No llores tu soledad,
Que ay vienen tus camaradas;
Cantando felicidad.

Y desde entonces joven bello(a),
Se celebra tu natalicio,
Que hoy es el día de tu santo,
Felices años gocés.

Versos 2

(nombre del cumpleañero(a)) se que te llamás;
¡Qué dulce nombre tenés!
En compañía de tus padres,
Felices años gocés.

Ahora que es el día de tu santo,
Alza las manos al cielo.
Que te criaste con honor;
En medio de cuatro rosas,

Unas fragantes azucenas,
Unos hermosos jazmines…
Y unas hojás de laurel.

Aquí te traigo esta corona…
Te la traigo destinada;
Para ponértela a ti.

Al terminar cualquiera de los dos versos, quienes estaban presentes gritaban:

¡¡Que viva el(la) cumpleañero(a)!!

Luego se acercaba quien te tenía la corona al cumpleañero(a), y frente a él o ella, decía:

Aquí te traigo esta corona;
No te traigo marimba ni cuete…
Porque muy tarde me levanté.

Y al finalizar dichas palabras, lo coronaba.

Pues bueno, esto es por hoy. Una más de las tradiciones que tiene mi pueblo, aunque ya no todos lo llevan a cabo.

Y como información extra; cabe mencionar que en Asia, la llaman ‘Flor de Templo’, atribuida a su belleza, ocupada como planta ornamental en los templos y como adorno en el cabello para las bailarinas de los sitios religiosos. En Hawai las engarzan igualmente; y las utilizan para dar la bienvenida a los turistas. Pero aun por si fuera poco, aunque a muchos nos parezca linda la flor, hay un lugar en el cual tiene un elevado valor, tanto así que es uno de los símbolos nacionales de un país (Nicaragua), donde comúnmente la conocen como Sacuanjoche, derivado del vocablo Azteca: Sacuan (que determina el color amarillo) y Xochitl (que significa ‘Flor’), esta flor se encuentra estampada en los billetes de uno, cinco y diez centavos de dicho país.





Esta es una reducida ficha científica acerca del Chupipí:

Familia: Apocynaceae

Nombre en latín: Plumeria alba (para la blanca) y Plumeria rubra (para la roja)

Sinónimos: Plumeria acutifolia Poir., Plumeria lutea Ruiz & Pav., Plumeria tricolor Ruiz & Pav.

Nombre común: Flor de Mayo o Chupipí

Nombres comunes en México: Cacalosúchil, Jacalosúchil rojo, Jacalosúchil blanco, Flor de cuervo,Alejandría, Flor de templo, Franchipán (Rep. Mex.); Cacalosúchil rojo (Chis.); Cacaloxóchitl (l. nahuatl); Ahuaipuih (l. mixe, Oax.); Campechana (Camp., Tab.); Cundá (l. tarasca, Mich.); Chak-nikté, Chak-sabaknikté, Nikté, Sach-nicté (l. maya, Yuc., Chis.); Súchil (Oax.); Flor de mayo (Yuc.); Chiquinjoyó, Nopinjoyó, Cacajoyó, Popojoyó (l. zoque, Tuxtla Gutiérrez, Chis.); Gui-an, Guia-bigoce, Guia-bixi-guii, Gui-chachas, Quiechacha, Guie-chachi, Yichiachi (l. zapoteca, Oax.); Lengua de toro (Escuintla, Chis.); Litie, Li-tié (l. chinanteca, Oax.); Saugran (l. tepehuana, Dgo.); Uculhuitz (l. huasteca, sureste S.L.P.); Rosa blanca, Acalztatsim, Tisaxóchitl, Tlapalitos (Gro.); Palo de oído (Jal.). Quie'tiqui [amarilla] y Guie'chachi [roja] (Zapoteco; Juchitán de Zaragoza, Oaxaca)

Lugar de origen: Es nativo del sur de México y América Central y muy cultivado en todos los trópicos y subtrópicos del mundo

Etimología: Plumeria, género dedicado a Charles Plumier (1646-1704), misionero y botánico francés que trabajó en el Caribe. Rubra, del latín ruber-bra-brum, de color rojo, aludiendo a las flores de la forma rubra.

Descripción: Árbol de 6-10 m de altura en cultivo, con los tallos gruesos, de corteza lisa y delgada, con marcas de las hojas viejas; brotes jóvenes cubiertos de una pubescencia suave. Hojas alternas, agrupadas hacia el ápice de los tallos, de obovadas a oblongo-elípticas, de 14-30 x 6-8 cm, con la base obtusa, el margen entero y el ápice agudo; son de consistencia firme y membranácea, de color verde y glabras en el haz, glaucas y diversamente pubérulas, especialmente cerca del nervio central, en el envés. Nerviación secundaria de 30-40 pares de nervios, anastomosados en el borde. Pecíolo firme, algo pubescente, de 3-7 cm de largo. Inflorescencias corimbosas, terminales, con pedúnculos de hasta 12 cm de largo. Flores sobre pedicelos pubescentes de 0,4-2 cm de longitud. Cáliz con los lóbulos triangular-ovados, de 1-2 mm de largo, obtusos, pubescentes; corola hipocrateriforme, normalmente blanca, a veces con tintes rosados y con la garganta amarilla; tubo pubescente internamente, de 1,4-1,8 cm de longitud; limbo con 5 lóbulos anchamente obovados, de 2,5-5 cm de largo. Anteras no conniventes, de unos 2 mm de longitud. Folículos oblongos, leñosos, a menudo uno de ellos no desarrollado, de 12-30 x 2-3 cm, conteniendo numerosas semillas planas, aladas, de hasta 3 cm de largo.

Cultivo y usos: Se multiplica por esquejes. El látex y las flores tienen aplicaciones en medicina popular.Base para hacer chicle. Las flores se comen cocidas con azúcar. En la antigua cultura polinesia, se
empleaban las flores para endulzar algunos platillos.
Se cultivan las formas Acutifolia (Plumeria acutifolia Poir.), de flor blanca y centro con frecuencia amarillo y Tricolor (Plumeria tricolor Ruiz & Pav.), de flor blanca o amarilla con tonalidades rosas o naranjas y centro normalmente amarillo. La forma Acutifolia es normalmente confundida con la especie Plumeria alba L., que tiene flores de igual color aunque de menor tamaño. Otro detalle para diferenciarlas es que ésta última tiene hojas más estrechas y el envés con denso tomento blanco

Si quieres saber más acerca del Chupipí, entonces entra a los siguientes enlaces, donde puedes encontrar un PDF y una pagina, en las cuales puedes encontrar un poco de más información detallada acerca del Chupipí. O si no sirven los enlaces; contáctame, te doy la información.

martes, 10 de junio de 2008

*+...Comentarios...+*


En esta entrada puedes dejar tus comentarios. También en las diferentes entradas; pero para que no se haga uno bolas, creo que estaría bien dejarlas aquí.
Comenta sobre lo que quieras, pero siempre y cuando no ofendas.

De ante mano... gracias por conocer a Berriozábal.

domingo, 8 de junio de 2008

*=*Cuando.:'+':.llega.:'+':.Domingo*=*

Cada domingo es un día muy movido. Porque...


Cerca de salir el sol; las personas de las colonias (las familias completas o solo los grandes) se preparan para tomar el pasajero, o si tienen carro propio pues más cómodo ¿no? Y así es como emprenden el camino a la cabecera municipal.

Al llegar a Berriozábal, se disponen a desempacar lo que lleven de venta, o algunos, que se van a surtir la despensa, alistan su morral y el vuelto para comprar.

Los que llevan plantitas, buscan su lugarcito y empiezan a acomodar las plantas para que se vean llamativas, pero qué más llamativas, si con solo sus mero color, incluso el olor, hacen que no te pierdas de ellas y decidas cuál comprar.

Algunos comen dentro del mercado, otros compran su comida (o la llevan preparada), y se disponen a comer; en las bancas o donde se pueda. Los niños se ponen a jugar en los pasillos del parque, o acompañan a hacer mandado con quien los cuide. Quizá a algunos les parezca emocionante visitar Berriozábal; no lo se, las mentes de los niños quizá no sea mi fuerte jaja.

Y antes de que el pasajero regrese de donde vinieron; con tiempo todos se vuelven a alistar para regresar a sus hogares, con su ganancia o pérdida,
con lo indispensable, con una nueva
experiencia.

Ya para la tarde, el sol se oculta...

Y esperan que el próximo domingo llegue, aunque entre semana también halla movimiento.

~¨+El.:.Trio+¨~


Hoy al medio día que pasé por el parque central; me encontré con un Trio, y pues no me aguanté para tomar fotos, y además les tomé unos videos.
Ya hasta tenían contrato para unos días, y mientras les preguntaba cual era el nombre del grupo, los llamaban por otros lados para que tocaran unas canciones de su repertorio.
Hasta eso, en una libreta que andaban, tenían anotado el repertorio del que disponen. Así que cuando los veas por Berrio, les puedes pedir una, dedicada a tu noia o novio, esposa o esposo, abuelito o abuelita, amigo o amiga... etc etc, jaj.
No son de Berrriozábal, pero se dan su paseíto, aunque me dijeron que más bien solo los domingos (de mientras).
Si los quieren contratar, ps azómence por el parque que por ahí van a andar (vuelvo a decir, solo domingos) al medio día, o mandenme un mensajito, y yo les digo.
Al final, resultó que no tienen un nombre para el Trio xD, pero están en proceso. Y por ultimo, les dejo un video que les tomé, no está súper la calidad, pero escuchen para ver si se animan.


Este es el enlace: La Palomita
Si quieren información de cómo contratarlos, consulten conmigo y yo les digo. O vayan directamente con ellos al parque.

viernes, 6 de junio de 2008

~'°¬110 .+. Anirversario_.+._de .+. Berriozábal¬°'~


He de mencionar; que hace poco acaba de pasar la fecha del 110 Aniversario de Berriozábal, y también he de expresar que me da mucha alegría.

Pero no hubo celebración alguna para memorar esa fecha (la verdad no se a qué se debió), aunque de igual manera, no pude por mi parte darle un reconocimiento en el mero día; pues pa’ qué esperar más. Claro, ya va más de una semana, pero pa’ luego es tarde.

Berriozábal es frescura; donde el aire que respiras no se siente tan dañado y puedes caminar tranquilamente por sus calles (claro tampoco abuses). Puede ser caluroso, pero no bochornoso (a menos que llueva y salga sol). Donde puedes venir a vivir si quieres alejarte del ruido de la ciudad, aunque con su crecimiento quizá no falte mucho para que sea así.

Todos los días desde muy temprano, las personas que son de colonias lejanas, vienen en pasajero aun cuando el sol no ha salido, aun porque haya lluvia, frío o calor; y de igual manera los de la cabecera municipal; todos se disponen para comenzar su día laboral. Quizá unos ya se vean cansados por la edad, que por eso cierran sus ojitos para poder descansar. Pero quienes tienen aun la juventud, se les ve echando relajo, sea que vayan a la escuela, desde los pequeñines que su mamá o papá los llevan, hasta los grandes; en carro particular o en micro, caminando o con bici.

Los que se quedan; es porque tienen su propio puesto, o trabajan en un local. Los señores grandes (los grandes tejedores) tejen las hamacas que sus hijos o yernos llevan a vender.

Las señoras, las amas de casa o abuelitas preparan el desayuno pa’ la familia, saliendo al centro o quien le quede cerca; para surtir la carne fresca o las verduras; lo que necesiten en el día.

Algunos niños juegan solos, otros acompañados. En el parque, la banqueta, la escuela, donde quiera que se pueda, sonríen alegremente.


Los días fríos, hay que estar bien abrigaditos, porque sino es la brizna, es el viento fuerte, o ambos; los que te hacen temblar hasta los huesos. Quizá no estamos hechos para una temperatura más baja, pero esta bueno el frío que aguantamos.

Si miras al cielo; verás que cómo parece que las nubes nadan sobre Berriozábal cuando enfría e igual cuando llueve, como cuando acaba de llover. A veces amanece nublado, porque es cuando bajan a convivir con nosotros, a platicarnos de sus largos viajes. Los domingos son aun más alegres, pues muchos vienen a surtirse. Venden flores en los corredores, y atol calientito por si vienes muy tempranito.

Se que suena un tanto irónico, pero es un poco de lo que puedo decir de mi pueblo.


Y aunque no se mucho de literatura, gramática o poética; ayer me animé a escribir algo para Berriozábal, y comencé a pensar en algunas palabras que podría contener. Y es así como hoy, ha nacido en mí la inspiración dedicarle una canción.

Que dice así:

Cuando por veredas
O caminos con piedras voy caminando,
El Tapacamino con su canto
Me hace recordarte Señor Mateito.

Pero cuando el Ishquitín te llama
Señor del Pozo,
Me recuerda que ya es abril.

Y la Péa con su canto,
Lleva aun más alto mis sueños que a sus nidos;
Pero de la luz de Cerro Ombligo,

Tú te debés proteger;
Porque si no tenés cuidado,

Te podés llegar a perder.

Jicalpeshte o tol,
Véndame un litro de fríjol.
O, ¿basté a queré un almúd?;

Cuarto o ¿cuartilla?
Desde un Real hasta un Tostón.

Déme un poco de tortilla,
Y de queso un cuarterón.
Pa’ comérmelo;
Y sentirlo a requesón.

O salita y manteca
Pa’ hacerme unas dobladitas;
Untadita la manteca,
Como las prepara mi abuelita.

Semilla de calabaza molida
Enrolladita con tortilla;
Y acompañada,
Mhm con un rico pozol.

Páseme la salita con chile,
Melcocha o panela,
Aunque algunos lo prefieren…
Con azúcar de pilón.

¡Páaazu mecha Berriozábal!
Tan hermosa como Chupipí.
Bella linda con sus flores;
De olor a café tostado
Calientito del comal.

¡Ah burro! Dicen algunos;
Cuando ven que alguien va echo la mocha.
Van a queré una rameada;

Pa’ quitarles el susto;
O si se ponen bien chulos;

Para quitarles ‘el ojo’, de jalón.

Vaygasté pal sobandero,
Por si se ha zafado un hueso.
¡Pataconixtle! ¡Pataconixtle!
Joo joo, shoo shoo

¡Jépale pues!

Nombre de la canción: ¡Canta Pataconixtle!
Autor: éDil JeSsIeL

Decreto de Berriozábal, como municipio.

Decreto que erige el pueblo con el nombre de Berriozábal, la hacienda de Don Rodrigo, correspondiente al municipio de Tuxtla, del departamento de Tuxtla, expedido el 30 de Mayo de 1898.

Secretaria de Gobierno del Estado de Chiapas
Sección de Gobernación y Eficiencia
Decreto Número 5


El C. Gobernador del estado se ha servido dirigirme el decreto que se sigue:
El XX congreso constitucional del estado libre y soberano de Chiapas decreta:

Art.1°- Se erige un pueblo con el nombre de Berriozábal en la hacienda de Don Rodrigo, correspondiente el municipio de Tuxtla del departamento del mismo nombre.

Art.2°- El ayuntamiento del pueblo de berriozábal se formará de acuerdo con el artículo 8° dce la ley del 7 de Enero de 1891, y de conformidad con la ley de 14 de Enero de 1884.

Art.3°- Los habitantes del pueblo creado por esta ley, procederán a nombrar su ayuntamiento, en el tiempo y bajo la forma que determinará la ley electoral respectivamente, para que se funja desde el día 1° de Enero de 1899.

Art.4°- Se faculta al ejecutivo para que señale la jurisdicción y el fondo legal del pueblo de Berriozábal, autorizándolo para que si fuere necesario, indemnice los propietarios de la hacienda Don Rodrigo, cuyos terrenos se ocupen para el fundo legal, confrome al decreto número 12, de 26 de Noviembre de 1897.


El ejecutivo dispondrá se publique, se imprima, publique y circule.

Dado el salón de sesiones del H. Congreso del Estado, Tuxtla Gutiérrez, mayo 27 de 1898.

(Simulación del decreto original)

General Felipe B. Berriozábal

Nació en Zacatecas, Zac. En 1829. Quedó huérfano y pobre muy joven; trabajó arduamente, hizo ahorros y pasó a la capital de la República para inscribirse en la Escuela Nacional de Ingenieros.

Interrumpió su carrera para luchar contra los norteamericanos, con el grado de teniente (1846-1847). Recibió su título en 1849. revisó los planos de los estados de México y Tlaxcala, hizo el evalúo de las fincas, tomó parte en la desecación de las lagunas de Lerma y en la canalización de este río: hizo las obras que evitaron las inundaciones de Toluca con aguas del Nevado y fojó los límites entre los estados de México y Michoacán. Afiliado al Partido Liberal en ocasión de la revolución de Ayutla, ocupó la plaza de Toluca y luego la defendió contra Piélago y Miramón (1856), asistió al ataque de la ciudad de México (1858), participó en las batallas de Calamanda y El Ahorcado (marzo de 1859) y estuvo en la acción de Tacubaya (abril de 1859). En 1861 defendió Toluca contra los conservadores y Buitrón y Neri. De diciembre de 1857 a febrero de 1862 ocupó tres veces la gubernatura provisional del Estado de México, mientras ejercía la jefatura de las operaciones militares. En 1862 hotilizó a los franceses en Acultizingo /abril) y los rechazó en el cerro de Guadalupe (5 de mayo) y frente a Orizaba (14 de junio). En 1863, durante el sitio de Puebla, defendió el convento de San Agustín, pero cayó prisionero de los invasores cuando éstos tomaron la plaza. Logró evadirse y se presentó ante el presidente Juárez, de quien fue munistro de Guerra y Marina del 26 de mayo al 18 de agosto de 1863. el 30 de octubre de ese año se hizo cargo del gobierno de Michoacán, pero ante la proximidad del ejército franco-mexicano, puso a salvo los archivos públicos, dio las bases para la organización de las guerrillas y el 24 de noviembre declaró capital a Uruapan, mientras durara la guerra. El 31 de marzo de 1864 reunió al gobierno y se retiró a Monterrey para ponerse a las órdenes del presidente Juárez. Fue comandante militar de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y combatió a los imperiales hasta el triunfo de la República. En 1876 fue ministro de Guerra en el gabinete del presidente José María Iglesias, del 31 de octubre al 24 de diciembre. En 1880, reconciliado con el presidente Díaz, aceptó dirigir el ministerio de Gobierno del 21 de enero al 30 de noviembre. Volvió a ser ministro de Guerra y Marina del 20 de marzo de 1896 al 9 de enero de 1900, fecha de su muerte, en la ciudad de México.

Personas Ilustres de Berriozábal

A estas personas se les considera ilustres, por formar parte de la historia del municipio; así como, por cómo contribuyeron en el mejoramiento de Berriozábal.

Efraín A. Gutiérrez Rincón

Nació en Berriozábal el 24 de agosto de 1824. sus padres fueron el señor Maclovio Gutiérrez Alfaro y la señora Soledad Rincón Castillejos.

Hizo sus estudios primarios en el Tuxtla Gutiérrez, luego se inscribió en la Escuela Nacional de Agricultura, pero interrumpió sus estudios porque su conciencia revolucionaria lo llamó a colaborar con don Emiliano Zapata en el Ejército Liberal del Sur. Luego cursó le preparatoria y se inscribió en la escuela Nacional de Ingeniería, en la que se graduó de ingeniero civil.

Desempeñó diversos cargos en varias dependencias del gobierno federal; intervino en la reorganización técnica y administrativa de la Comisión Nacional Agraria y en reconocimiento el presidente Cárdenas lo nombró Secretario General del Departamento Agrario.

Fue gerente del Banco Nacional de Crédito Agrícola y creó el servicio médico rural para beneficio de los campesinos. Formó parte de la comisión elaboradora de los estatutos de la Confederación Nacional Campesina.

De 1936 a 1940 fue gobernador constitucional del estado de Chiapas, cargo en el que se distinguió por su labor agraria, por la realización de obras materiales de beneficio colectivo y porque realizó cambios en la administración pública para lograr su modernización; creó de ley que abolió los remates y garantizó mejores ingresos a la Hacienda pública. Además, actualizó las leyes que regían la vida jurídica del estado. Fue el organizador de las centrales estatales de campesinos y obreros, que luego adhirió a las centrales nacionales respectivas.

Terminado su mandato constitucional en Chiapas, el ingeniero Gutiérrez regresó a México, pero luego re

cibió del presidente Avila Camacho el encargo de intervenir las propiedades de extranjeros en el Soconusco con motivo de la participación de México en la Segunda Guerra Mundial. En esta labor el ingeniero Gutiérrez demostró energía, capacidad organizativa y lealtad a las instituciones nacionales.

Fue consejero de la Financiera Hispano Mexicana, fundada exclusivamente para auxiliar económicamente a los refugiados españoles y nuevamente laboró en el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización como supervisor. Fue miembro activo de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México y socio vitalicio del Colegio de Ingeniero Civiles.

Fue reconocido por la Secretaría de la Defensa Nacional como Veterano de la Revolución, por lo cual recibió la Condecoración al Mérito Revolucionario; Socio Activo de la Unificación Nacional de Veteranos de la Revolución, Secretario de Acción Agraria del Frente Zapatista y miembro de la Legión de Honor.

El Ingeniero Efraín A. Gutiérrez, fue un hombre que por su capacidad, su acrisolada honradez y su convicción revolucionaria prestigió a Berriozábal, a Chiapas y a México. En Chiapas se le recuerda co respeto y admiración porque fue un magnífico gobernante y un leal servidor de la Revolución. Falleció el 26 de enero de 1985 este ejemplar ciudadano chiapaneco.

Ernesto E. Gutiérrez Zebadúa


Ernes
to E. Gutiérrez Zebadúa nació en 1856, heredó de sus progenitores el arrojo y espítu emprendedor. Ávido de realizar empresas importantes se inició en el cultivo de café en la finca El cairo que mejoró con podas adecuadas, desombre y nuevas extensiones de siembra con plantas más rendidoras: modernizó las instalaciones de lavado, adquirió una secadora de vapor que compró en Estados Unidos de Norteamérica, maquinaria que hasta la fecha sigue dando buen servicio. En corto tiempo alcanzó una cosecha de un mil quintales al año, al mismo tiempo se dedicó a la ganadería y en sus cuidados postreros llegaron a contarse hasta 1200 reses que temporalmente llevaban a pastar a la finca El Retazo que está al lado oriente del poblado de Berriozábal; en esta finca establece el cultivo de henequén, para lo cual trae la semilla desde Mérida, capital de Yucatán con el propósito de crear una Importante zona henequera que en pocos años consigue, ya que las condiciones del suelo, el clima y la precipitación pluvial le favorecen; para tecnificar la explotación adquiere una raspadora que resulta ser la primera en su género en el estado, es movida por vapor y la instala en el lugar que hoy ocupa la Escuela Primaria del Estado Joaquín Miguel Gutiérrez. Esta nueva industria necesitó del trabajo de muchas personas que aprovecharon la oportunidad y se emplearon en las diversas actividades: cortar las hojas del tronco de la planta, transportarlas del campo a la maquila, sacar las fibra raspada, formar manojos chicos para secarlas al sol, recogerlas por la tarde y formar bultos o pacas grandes para transportarlas en carretas a la población de Jalisco, hoy ciudad de Arriaga. La maquinaria era de gran capacidad pero los terrenos sembrados eran extensos y la producción abundante por lo que el trabajo era penoso. Esta actividad significó una buena fuente de ingresos para el pueblo: se tiene noticias de personas que trabajaron en esas labores, de que los cargamentos de ixtle salían una vez a la semana para Oaxaca en caravanas de 20 carretas.

Fue, asimismo, el pionero en la explotación apícola en el estado porque trae a Berriozábal las primeras abejas productoras de miel, también de la ciudad de Mérida; en corto tiempo crece el número de colmenas para constituir una industria importante que es única en la región.

Entre la finca El Cairo y Berriozábal establece la comunicación telefónica, la línea de alambre galvanizado pasaba a través de montañas vírg
enes que hicieron más difícil su tendido.
Es el primero que arriba a Berriozábal en un carruaje tirado por fino tranco de caballos que trajo del estado de Puebla y el primero en introducir a Chiapas un automóvil de combustión marca White, que conducía un chofer americano con indumentaria especial a la usanza del tiempo. Con el que se transportan a
San Cristóbal y Comitán, siendo una verdadera hazaña en esa época.
En su participación política municipal preside el Ayuntamiento en dos ocasiones, la primera en 1911 y la segunda en 1917, en las que construyó el edificio municipal, sitio que hoy ocupa la Biblioteca Pública; instala la conducción de agua potable del vertiente Ojo de Agua al centro de la población con tubería de tres
pulgadas, desembocando en una pila para servicio público.

Sus padres fueron don Primo Gutiérrez y doña Josefa Zebadúa. Formó una numerosa familia, siendo sus hijos: Ernesto, Amelia, Joaquín, Julia. Consuelo, Rodolfo, Eduardo, Primo, Isaura, Javier, Oscar, Ernestina, Felisa, Ercilla. Lucia, Ninfa y Marcelino. Don Ernesto fallece en 1927, dejando en la población huellas imperecederas de su acción y afán de progreso.

Carlos María Castañón Zorrilla

Iniciador, en su finca El Cañaveral (parte de la hacienda Don Rodrigo), del cultivo de caña de azúcar en grandes extensiones, aprovechando la flexibilidad del suelo, el clima y las frecuentes lluvias para asegurar una buena cosecha, que resultaba abundate y había molienda gran parte del año, esta actividad, que aumentaba en cada ciclo, fue buena fuente de trabajo para los peones de la finca, que aunque en poca escala mejoraban sus percepciones.

Para aprovechar los pastizales se dedicó también a la ganadería; mejoró sistemáticamente la calidad genética de sus animales y obtuvo mayor rendimiento de leche, cuyo excedente se empleaba en la elaboración de buena manufactura que tenía aceptación en la región, la etiqueta de presentación tenía la siguiente leyenda: Fábrica de Santa Isabel. Suprema Calidad Premiada en la exposición de Chicago, Clotilde Gamboa de Castañón. (nombre de la esposa del Lic. Carlos María). Por la aceptación que tenía este producto en la región, el gobernador del estado, dispuesto a atender una invitación que le hizo el gobierno de Francia para participar en la Exposición Universal Internacional de 1900, acordó que los quesos de la fábrica Santa Isabel, del municipio de Berriozábal, representaran al estado, enviando muestras de la mejor calidad de sus productos. Así se llevó a cabo y el producto enviado obtuvo reconocimiento de asistencia y de calidad, constan

do en una placa que dice: República Francesa. Exposición Universal. Internacional.-1900.-Gobierno del Estado de Chiapas.- Por varios años continuaron elaborando los quesos con igual calidad, hasta que por circunstancias no conocidas se dejaron de fabricar.

Como profesionista culto y hombre de bien, desempeñó el cargo de presidente municipal de Berriozábal por cuatro veces en 1906, 1907, 1910 y 1918, con una duración de un año en cada ocasión. Fue oficial del Registro Civil por largos periodos y ocupó otros cargos con eficiencia y honestidad.

Sus padres fueron el coronel Fernando Castañón Coello y doña Isabel Zorrilla. Se casó con doña Clotilde Gamboa, procreando una numerosa familia dentro de la cual destacaron: Fernando Castañón Gamboa, profesor e historiador, catedrático de historia y geografía, fundador de la Hemeroteca del Estado y del Archivo Histórico del Estado, a quienes donó sus propias colecciones y archivo particular. Alfredo Castañón Gamboa, dedicado a administrar su finca San Juan, que fue parte de la hacienda Don Rodrigo, y quien fuera presidente municipal en tres ocasiones. Eduardo Castañón Gamboa, cariñosamente llamado Calichi, profesor de educación física, ocupó la recaudación de Hacienda de Tuxtla Gutiérrez con eficiencia, además de la Dirección General de Educación Física. Por sus dotes artísticas, don Carlos participó en numerosas películas, entre ellas Al son de la marimba. Clotilde Castañón de Alvarado, esposa del Ing. Pedro Alvarado Lang, creador del famoso Ballet Bonampak, de raíces autóctonas chiapanecas.

El Lic. Carlos María Castañón Zorrilla, tuvo cuatro hermanos más, ellos son: Rafael, Ezequiel, Francisco y Soledad.

Haremos referencia breve del mayor de ellos, Sr. Rafael Castañón Zorrilla, que se casó con doña Do

micilia Velazco originaria de San Cristobal de Las Casas, con quien precreó seis hijos: Arturo, Lisandro, Reinol, Edelmira, Isabel y Rafael de apellidos Castañón Velazco. Posteriormente tuvo tres hijos más: César, Domitila y Fidencio, de apellidos Castañón Sauceda, todos ellos resultaron personas de bien que en su época colaboraron el progreso de Berriozábal y procrearon a familias que formaron un número muy respetable de los actuales habitantes de Berriozábal.

Ponciano Hernández Jiménez

El señor Ponciano Hernández Jiménez, siguiendo la Tradición familiar, se dedicó a la agricultura: asistió a clases a la única esuela primaria del lugar, donde cursó su educación elemental, para dedicarse después al trabajo y ayudar al sostenimiento de la familia; continuó preparándose empeñosamente hasta sobresalir entre sus compañeros y amigos.

Siendo todavía joven participó en la comisión de campesinos designada para gestionar ante las autoridades la dotación de tierra para el pueblo. Fue presidente del Comisariado Ejidal, puesto en el que logró unificación entre los ejidatarios.

Resultó electo presidente municipal para el bienio 1941-192; en su desempeño se distinguió por su buen trato y capacidad de trabajo, hincándose una etapa de construcción de obras importantes en la cabecera municipal.

Al terminar dicho cargo fue designado para dirigir la primera directiva de la Liga Estatal de Comunidades Agrarias como secretario general, donde se desempeñó con eficiencia, siendo gobernador del estado el Lic. Patrocinio González Garrido se le rindió un homenaje póstumo en la capital del estado y la presea de fue entregada a su hijo Tomás Hernández Solís.

Noé Castañón León

Nació en Berriozábal el 15 de abril de 1948. Realizó sus estudios primarios en su ciudad natal; en Tuxtla Gutiérrez la secundaria y preparatoria en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Obtuvo su título profesional en la facultad de Derecho de la UNAM en 1971. la vid profesional del Lic. Castañón dentro del Poder Judicial se inició en 1967, con el cargo Primero de Distrito en Materia Civil en la ciudad de México; de 1971 a 1974 fue nombrado secretario en funciones de actuario, secretario de trámite y secretario de estudio y cuenta en el mismo juzgado. En 1974 fue designado secretario de estudio y cuenta, adscrito al pleno de la Suprema Corte de Justicia y en 1980, dentro de la misma dependencia laboró como subsecretario de acuerdos; de 1984 a 1985 fue secretario general de acuerdos y en abril de 1985 Ministro Numerario de la Tercera Sala. Catedrático universitario, conferencista y autor de importantes trabajos en materia jurídica.

Rosario Conde Custodio

El Sr. Rosario Conde Custodio nació en Teapa, municipio del estado de Tabasco; llegó joven al poblado de la hacienda Don Rodrigo, se estableció allí con su señora madre Natividad y sus tres hermanos: Delia, Godolfino y Carlos; pronto se relacionaron con los habitantes del lugar y se dedicaron a trabajar en diferentes actividades, Carlos y Rosario establecieron una sastrería y Godolfino un taller de carpintería y pintura; así fueron consolidando su estancia en el poblado y cuando cada quien consideró tener los recursos necesarios para formar un hogar, buscaron su pareja y se casaron, en distintas fechas. Delia con Enrique Hernández Gutiérrez, Rosario con Domitila Castañón Sauceda, Godolfino con María Gutiérrez y Carlos con Juana Gómez Chanona, afianzaron la estabilidad de sus familias y siendo ya considerados como ciudadanos nativos del lugar se esforzaron por llevar una vida tranquila y el deseo de ser útiles a los demás. Salvaron con dignidad la etapa conflictiva, surgida antes de la declaratoria de municipio otorgada a la hacienda, colaboraron a tranquilizar los ánimos alterados y después de la declaratoria y constituido legalmente el municipio, ayudaron a la transformación que éste requería.

El Sr. Rosario Conde Custodio fue nombrado presidente municipal por seis periodos de la administración local con prudentes intervalos entre uno y otro; desempeñó el cargo en 1909, 1916, 1929, 1920, 1929 y 1930, siempre con diligencia y honestidad.

La dotación de tierras comunales que el gobierno otorgó a Berriozábal en 1908 resultó insuficiente para cubrir la necesidad de la población campesina que tenía en la agricultura su única fuente de trabajo y sustento, razón que animó a los campesinos a unirse y formar un comité de lucha que se abocara a solicitar ante las autoridades de los gobiernos, estatal y federal con apego a las leyes agrarias vigentes, la dotación de tierras ejidales a la comunidad de Berriozábal. El comité quedó integrado por el Sr. Rosario Conde Custodio como organizador y responsable, y los señores Severino Ovando, Carlos Burgos, Clemente López, Evaristo Pérez, Godolfino Juárez, Daniel Marroquín, Avelino López, Ponciano Hernández, Gustavo Castañón y Fidel Sarmiento. Después de muchas gestiones ante las autoridades agrarias y venciendo la resistencia y amenazas de los terratenientes, que tenía acaparadas grandes extensiones de tierras en demasía, que eran propiedad de la Nación, consiguieron la aprobación del gobierno y el Departamento Agrario para la dotación provisional que se llevó a cabo el 8 de octubre de 1921 y posteriormente la dotación definitiva en abril de 1937, con lo que se resolvió el problema y a la vez se amplió el fundo legal del pueblo.